Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Mercado estancado: con una abundante oferta y un consumo que permanece tibio, los precios de la hacienda no logran despegar
    Recursos

    Mercado estancado: con una abundante oferta y un consumo que permanece tibio, los precios de la hacienda no logran despegar

    Los precios de la hacienda tanto gordo como invernada ya llevan varios meses de estancamiento que se traducen en caídas significativas, en términos reales
    AgronewsPor Agronews10 de noviembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Si tomamos como referencia los valores promedios registrados en la SAGYP para las distintas categorías que llegan a faena, vemos que a octubre -con una inflación mayorista estimada en un 2% mensual- los novillos acumulan en el año una pérdida real del 19% medido contra los valores de diciembre, a moneda de hoy. En hacienda liviana, novillitos y vaquillonas, la pérdida acumulada en lo que va del año es del 17% y 18%, respectivamente; en vacas es de un 10%, con mayor incidencia en categorías conserva, mientras que en toros la caída real acumula un 11%.

    Todas las categorías de hacienda con destino faena sin excepción registran caídas de precios en términos reales, comparado con los valores de diciembre de 2023. En tanto que, al extender el análisis a los últimos 10 años, tanto vacas como toros aun ofrecen ligeras mejoras respecto de los promedios pagados históricamente por estas categorías. Sin embargo, los novillos marcan un retraso en términos reales de 11 puntos respecto del promedio mientras que, en las categorías más jóvenes, vaquillonas y novillitos, la pérdida se acentúa marcando unos 14 y 15 puntos porcentuales, respectivamente.

    Sucede que, lejos de lo que se esperaba para esta época del año, la oferta de hacienda sigue siendo abundante para una demanda aún demasiado cauta.

    Si bien la exportación esta traccionando volúmenes importantes este año, sus números no resultan holgados como para convalidar mejoras sustanciales en el precio de la hacienda con la que se abastece. Es por lo que vemos un precio del novillo que, aun con una caída menos pronunciada, termina copiando la trayectoria de la hacienda liviana.

    En el caso de los novillitos y vaquillonas, donde el destino de esta carne es mayormente el consumo doméstico, la debilidad del poder de compra local incide de manera más pronunciada.

    Aun con una baja sustancial de la inflación en los últimos meses, el nivel de salarios sigue estando retrasado. El último dato publicado por el INDEC a agosto muestra un Índice de Salarios aumentando en un 200,6% interanual contra una inflación que a esa fecha marcaba una suba del 236,7% interanual. En efecto, si tomamos como referencia el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de octubre, $ 271.571, la caída real contra igual mes del año pasado es de más del 30%.

    Por lo tanto, ninguno de estos canales está, en lo inmediato, en condiciones de convalidar mejoras significativas en los precios de compra.

    Por el lado de la oferta, la cantidad de hacienda que está llegando a faena sigue siendo elevada para lo que se proyectaba. Si bien en relación al año pasado, la faena ha sufrido un importante recorte, 7,25% medido a septiembre, la realidad es que la mayor caída se registró en los primeros meses mientras que, a partir del segundo semestre el nivel de actividad prácticamente no está marcando variación respecto de 2023. En efecto, los datos de traslados de hacienda a plantas de faena durante octubre reflejan, preliminarmente, un ligero incremento.

    Los feedlots, a pesar de empezar a mostrar una leve caída en sus stocks siguen registrando un nivel de encierre muy elevado. Los datos publicados por el SENASA al 1ro de noviembre de este año confirman un stock de 1.870.348 bovinos encerrados, lo que representa un 4% menos que el número reportado el mes pasado, pero 4% superior al dato registrado a igual fecha de un año atrás.

    Durante octubre se registraron ingresos por un total de 333.523 animales y salidas por 449.727 animales, marcando por tercer mes consecutivo un tenue vaciamiento. Sin embargo, las únicas categorías donde se sigue intensificando el nivel de encierre son novillos, novillitos y vaquillonas, dato que refleja el sostenido nivel de oferta que seguiremos recibiendo de los feedlots en los próximos meses.

    Entre novillitos y vaquillonas, actualmente los corrales registran unos 802.000 cabezas en stock, esto es un 32% más que lo reportado un mes atrás. En tanto que, en novillos el crecimiento del stock en el último mes fue del 24%, con más de 170.000 animales encerrados.

    Por otra parte, un factor no menos significativo que ya señalábamos en el Lote anterior es el rol que juegan las pasturas, tras la mejora que empiezan a registrar los campos luego de las lluvias, pudiendo sumar kilos adicionales a esa hacienda o incluso prolongar el abastecimiento de los feedlots para una corta terminación en corrales, durante los próximos meses.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorHace siete años que no ingresaban tantos camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario
    Artículo siguiente Todos los precios de camionetas: Hilux, Ranger y Amarok siguen siendo las más vendidas

    Noticias Relacionadas

    Acuerdo público-privado para ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

    15 de mayo de 2025 Recursos

    Patagonia: cómo recuperar los suelos agroforestales luego de los incendios

    3 de abril de 2025 Recursos

    Trenes Argentinos Cargas incorporará 180 vagones cerealeros nuevos por el aporte de varias agroexportadoras

    29 de diciembre de 2024 Recursos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos