Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La FAO alerta a países latinoamericanos sobre el riesgo de propagación de influenza aviar
    Sanidad animal

    La FAO alerta a países latinoamericanos sobre el riesgo de propagación de influenza aviar

    Senasa brinda información para reforzar la bioseguridad de establecimientos avícolas, ante la reciente detección en Colombia
    AgronewsPor Agronews13 de diciembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    La IAAP es una enfermedad que afecta a las aves domésticas y silvestres, que puede dispersarse a través de sus heces y secreciones respiratorias.

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió una comunicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que alerta a los países de América Latina y el Caribe por el aumento del riesgo de propagación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP).

    La IAAP es una enfermedad que afecta a las aves domésticas y silvestres, que puede dispersarse a través de sus heces y secreciones respiratorias. Desde el 21 de septiembre hasta la fecha, los casos aumentaron en América, principalmente por el inicio de la temporada migratoria.

    Durante este período, Estados Unidos notificó 80 brotes: 44 en granjas comerciales, mientras que los 36 restantes fueron identificados como brotes no comerciales. Por su parte, Canadá notificó 72 brotes de IAAP en los últimos dos meses; Perú detectó al menos 13 casos en aves domésticas desde agosto de 2024 y Colombia confirmó recientemente su primer brote del año en una granja de traspatio.

    Ante esto, el Senasa recomienda que los establecimientos avícolas nacionales refuercen todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas, contempladas en la Resolución 1699/2019:

    -Revisar sus mallas antipájaros.
    -Aumentar la limpieza de las zonas donde se acumule materia fecal de aves silvestres.
    -Minimizar las visitas de personas ajenas.
    -Mantener registro de las mismas e impedir el contacto con animales vecinos u otras especies.
    -Reducir o eliminar las zonas de agua estancada que puedan atraer a las aves silvestres.
    -No tomar medidas de control o espanto contra las aves, como pueden ser la caza o la destrucción de su hábitat.

    Asimismo, los tenedores de aves de traspatio deberán restringir el acceso de aves silvestres a las fuentes de agua y comida de sus gallineros familiares. Una actuación inmediata del servicio sanitario permite minimizar las consecuencias y optimiza la intervención, a la vez que posibilita el control de este tipo de enfermedades antes de que se establezcan y se diseminen

    En caso de observarse la sospecha de signos clínicos compatibles en aves silvestres y/o domésticas o en mamíferos marinos, notificar al Senasa:

    En la oficina de la jurisdicción más cercana,
    Por Whatsapp, al (11) 5700-5704,
    Correo electrónico: <notificaciones@senasa.gob.ar>,
    Formulario Avisá al Senasa.

    Para mayor información ingresar en el Micrositio del Senasa.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPuccini: “Agroactiva, además de producción, es federalismo”
    Artículo siguiente Estudian estrategias para optimizar la producción de maíz en ambientes semiáridos

    Noticias Relacionadas

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    29 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos