Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región
    Vitivinicultura

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    La Justicia ordenó pagar 16 millones de dólares en una demanda por incumplimiento en la provisión de mosto
    AgronewsPor Agronews30 de octubre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    La provisión de mosto disparó un juicio millonario en la región Cuyo.

    La industria vitivinícola de la región cuyana está alborotada tras un fallo que ordenó pagar 16 millones de dólares  a una conocida empresa ante incumplimiento en la provisión de mosto a una compañía internacional.

    La sentencia responsabiliza a EcoGreen International LLC, a su titular Marcelo Bocardo y a Jugos Australes S.A., por el “perjuicio ocasionado”, y les ordena pagar más de 16.000.000 de dólares a la empresa Iberte.

    El fallo además alerta el frente judicial para la cámara Fecovita, ya que marca un precedente por la similitud de la causa en otros juicios.

    La Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y Tributario de Mendoza ratificó el laudo arbitral en el litigio entre Iberte y EcoGreen International LLC, empresa de Marcelo Bocardo.

    El fallo establece que los codemandados -EcoGreen, Jugos Australes S.A. y Bocardo- deben responder solidariamente ante Iberte por la suma de U$S 12.195.750, más intereses desde la mora, suma que actualmente supera los 16.000.000 de dólares.

    Con esta sentencia, la justicia confirma que existió un “incumplimiento contractual esencial por parte de EcoGreen y de Bocardo, al no cumplir con la entrega del producto acordado (mosto concentrado) pese a haber recibido el pago correspondiente por parte de Iberte”.

    Qué alega Bocardo

    Por su parte, Bocardo sostuvo en su recurso, sin éxito, que Jugos Australes S.A. fue “garante” en un contrato entre dos entidades jurídicas, una Iberte y por el otro lado Eco Green intarnational LLC, “dos empresas del exterior que hicieron un contrato de financiamiento y que Jugos Australes garantizó” y que “Jugos Australes no fue proveedor de mosto concentrado de Iberte”.

    Qué dice el fallo

    En su fallo, la Cámara destaca, siguiendo el Laudo arbitral, que el vínculo entre las empresas fue un contrato de compraventa internacional de mosto, señalando también que Iberte “no actuó como un mero inversor sin riesgo, sino como parte contratante que cumplió con su obligación y se vio privada de lo que legalmente correspondía”. En ese sentido, la sentencia establece claramente que Iberte fue perjudicada y que la obligación debe resarcirse.

    De hecho, la imposición de la garantía prendaria sobre las acciones de Bocardo refuerza la dimensión de la responsabilidad personal, y no sólo empresarial, en el incumplimiento.

    El tribunal coincidió con el planteo de Iberte al considerar que la falta de cumplimiento en la entrega de productos cuyo pago se había acreditado, generó el daño que ahora deberá ser indemnizado.

    “Más allá de ratificar el daño ocasionado por Marcelo Bocardo y sus implicancias penales, con esta sentencia, la Justicia mendocina envía un mensaje claro: cuando se pacta una obligación, su incumplimiento sistemático configura más que una mera mora; la responsabilidad puede alcanzar al deudor principal, a los garantes y a los que se benefician de la articulación societaria que rodea el contrato. En este caso, Bocardo y sus sociedades quedan señalados como responsables del perjuicio ocasionado a Iberte, y deberán pagar una suma que, con intereses, calculamos en más de US $ 16.000.000”, dijo Carlos Aguinaga, abogado de Iberte.

    En tanto, Retamero, entonces apoderado de Iberte, anunció que todo lo que se obtenga de los juicios por recupero de sumas abonadas sin que se entregara producto (Fraccionadora San Juan, Jugos Australes, Bodegas Galán y Fecovita) será destinado, a través de una fundación, a proyectos de bien público.

    Juan José Retamero, titular de Aisa Group, destinará el 100% de los fondos recuperados – más de USD 16 millones- a una inversión sustentable cuyo rendimiento y capital se volcarán íntegramente a obras de bien público en Argentina a largo plazo. El impacto total de esta iniciativa podría superar los USD 60 a 80 millones.

    “Queda pendiente aún la causa penal contra Marcelo Bocardo, que ya ha sido elevada a juicio, representando esta sentencia una fuerte confirmación del daño producido por él”, explicó por su parte el abogado Aguinaga.

    Prohibiciones vigentes

    Por esta causa, y a partir del laudo de primera instancia, la justicia ordenó el embargo preventivo de la planta de mosto de Jugos Australes y la Bodega de esa empresa en Rivadavia, Mendoza.

    Además, también se ordenaron embargos preventivos sobre ingresos por exportaciones pendientes de Jugos Australes y cuentas bancarias que los demandados pudieran tener en EEUU.

    Asimismo, y como derivación de investigaciones originadas en los incumplimientos de las empresas de Marcelo Bocardo, se ha iniciado sumario penal cambiario por parte del BCRA.

    Por su parte, Bocardo, en forma personal, ha sido imputado por el delito de desbaratamiento de empresa y tentativa de estafa procesal (con uso de documento falso), por maniobras realizadas intentando evitar el pago de sus deudas, causa que ya ha sido elevada a juicio por la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público Fiscal. El empresario tiene prohibida la salida del país e inclusive de la provincia de Mendoza.

    La relación con Fecovita

    Este fallo adquiere un valor de antecedente muy significativo si se lo vincula con el conflicto judicial que actualmente enfrenta Fecovita con Iberte, según explicaron fuentes cercanas a la causa a la Agencia NA.

    En el expediente que tiene como contraria a Fecovita, Iberte denunció que fue engañada para conformar una sociedad (EVISA) y así lograr que Iberte aportara capital en más de U$S 30.000.000 y, como contrapartida, Fecovita no cumplió con las obligaciones de entrega de vino, mosto y aportes societarios de la Bodega Resero.

    Las imputaciones por estafa contra los directivos y ex directivos de Fecovita Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez, lo confirman: la Fiscalía de Delitos Económicos de Mendoza acusa un plan engañoso con abuso de confianza, simulación de aportes, incumplimiento y desvío de fondos. Sumado a ello, también los miembros de la Mesa Directiva de la Federación y su sindicatura han sido imputados por el delito de balance falso.

    “La analogía con el caso de Bocardo-Jugos Australes-EcoGreen no es casual: en ambos casos se observa la entrega de recursos o capital por parte de un contratante (Iberte) que luego no recibió lo pactado; en ambos hay contratos que, más allá de la forma, terminan siendo de facto un compromiso de pago que no se cumple; y en ambos se ejercen garantías o sociedades como pantalla de un negocio que no se ejecuta como previsto”, explica Aguinaga.

    “En definitiva, el fallo de Cámara en el caso Bocardo refuerza la lógica jurídica que en el caso Fecovita-Iberte podría derivar también en condenas civiles y penales, pues se perfila como un mismo patrón: incumplimiento serio, daño a la parte inversora y responsabilidad de los dirigentes. Lejos de ser un ‘modus operandi’ de Iberte, como lo han sostenido en forma conjunta Bocardo y la Mesa Directiva de Fecovita, ha resultado ser un ´modus operandi´ de estos empresarios vitivinícolas inescrupulosos: cobrar y no entregar”, dijo el abogado penalista.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAlivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin
    Artículo siguiente La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Noticias Relacionadas

    Desde el viñedo hasta la góndola, el detalle de cada vino

    28 de marzo de 2025 Vitivinicultura

    Argentina es el noveno consumidor mundial de vinos y exporta casi US$ 1.000 millones anuales

    9 de marzo de 2025 Vitivinicultura

    Crecieron las exportaciones de vino y el sector se prepara para un repunte en 2025

    14 de noviembre de 2024 Vitivinicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Alivian situación patrimonial de los acusados por defraudación con créditos del Banco Nación a Vicentin

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos