Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La chicharrita del maíz, una amenaza que persiste y obliga a anticipar las acciones de prevención
    Actualidad

    La chicharrita del maíz, una amenaza que persiste y obliga a anticipar las acciones de prevención

    Las capturas de Dalbulus maidis vienen aumentando semana a semana y son una señal de advertencia para la próxima campaña. Biokato, un insecticida biológico de Biotrop, es una de las armas para frenarlas
    AgronewsPor Agronews15 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La cosecha de maíz avanza a paso firme y está finalizando con la gran noticia de que la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) estuvo muy lejos de hacer daños como sí ocurrió en el ciclo anterior, cuando diezmó la producción nacional del cereal.

    Sin embargo, esto no significa que haya que relajarse: los últimos relevamientos realizados por entidades públicas y empresas son claros y contundentes con relación al crecimiento de la población de estos insectos en las últimas semanas.

    Y si bien esto ya no representa un riesgo para el presente ciclo, sí es una señal de advertencia de cara a la próxima campaña.

    El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis muestra que en el NOA, la región con más problemas, en dos meses se pasó del 52% de los lotes relevados con presencia de chicharrita, al 97%.

    Y en el resto de las regiones sucede algo similar: en el NEA se pasó del 42% al 86%; en el Litoral, del 34% al 69%; y en el centro-norte, del 38% al 80%.

    Bajo este panorama, “es fundamental continuar registrando las capturas de adultos del vector, incluso cuando los cultivos han superado la etapa de mayor susceptibilidad o tras la cosecha. El análisis de la información generada permitirá comprender mejor su dinámica poblacional estacional y contribuir a una toma de decisiones más confiable y mejor fundamentada”, resalta el reporte de la Red.

    Un insecticida biológico contra la chicharrita

    Según Tomás Toraglio, coordinador de Desarrollo de Biotrop, además de tener en cuenta que el punto de partida 2025/26 será con una población alta de Dalbulus maidis, es preciso mirar los pronósticos climáticos para entender también el riesgo que puede correrse si no se empieza a prevenir desde ahora.

    “Se prevé un invierno más cálido que el del año pasado, que tuvo muchas heladas y eso frenó el crecimiento de la población de chicharritas. Ahora van a vivir más”, repasó Toraglio.

    Y otro foco de atención es la alta humedad de los suelos que, si bien es algo favorable para los cultivos, también lo es para las malezas que pueden proliferar. Entre ellas, el maíz “guacho”, que es uno de los principales “puentes verdes” para que la chicharrita atraviese la campaña fina y se expanda en la gruesa.

    “A priori, hay que ir pensando en una campaña con una situación intermedia: más complicada que la cosecha de este año, pero no tanto como durante la crisis que se vivió en 2023/24”, indicó Toraglio.

    En este contexto, cómo frenar a la chicharrita es la pregunta que se hacen los productores y en el caso de Biotrop, su respuesta es Biokato.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorVicentin suma otro golpe: su ex división láctea frena la producción por 30 días
    Artículo siguiente Acuerdo público-privado para ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

    Noticias Relacionadas

    Inauguraron el primer feedlot cooperativo de la Argentina en la zona rural de Humboldt

    13 de junio de 2025 Actualidad

    Agroactiva: Santa Fe hizo hincapié en la logística productiva y exportadora

    7 de junio de 2025 Actualidad

    Créditos en Agroactiva: en menos de 28 horas se agotaron cuatro líneas y la Provincia amplió el cupo

    6 de junio de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Certificado de inscripción y elaboración o importación de productos biológicos veterinarios

    Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

    Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

    Inauguraron el primer feedlot cooperativo de la Argentina en la zona rural de Humboldt

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024

    Empresa rosarina desarrolló el primer fungicida biológico para diversos cultivos

    22 de junio de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Certificado de inscripción y elaboración o importación de productos biológicos veterinarios

    Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

    Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos