Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
    Agricultura

    Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

    Aseguran que la leguminosa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. Argentina busca exportar a un mercado que no para de crecer
    AgronewsPor Agronews13 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La alfalfa tiene la misma rentabilidad que la soja o el maíz, se adapta a casi todos los ambientes y zonas y el potencial de crecimiento para la exportación la podría hacer llegar, de los US$66 millones que hoy factura por la participación del 1,5% del mercado mundial de heno, a US$250 millones.

    Desde el clúster de alfalfa, creado en 2019 en la provincia de Córdoba, sostienen que “el mercado mundial de heno parece no tener techo, al menos en el corto plazo”.

    Y por eso la llaman el oro verde.

    El coordinador, Gastón Urrets Zavalía, quien también es referente de INTA Manfredi en forrajes conservados base alfalfa, precisa que la proyección se debe al proceso “sin retorno” de la intensificación ganadera que lleva a una alimentación altamente demandante de silajes y de henos aportados en raciones totalmente mezcladas entregadas a los animales en comederos.

    Actualmente, el clúster cuenta con alrededor de 100 socios y más de 10 provincias adheridas, como Chaco, La Rioja, La Pampa y Buenos Aires.

    Además del acompañamiento técnico, ofrece un Programa de Internacionalización de Empresas, planillas de cálculo y los valores actualizados tanto del heno en sus distintos formatos (rollos, megafardos y fardos), como de los servicios.

    Facilidad de cultivo

    El costo de implantar alfalfa ronda entre los 500 y 600 US$ la hectárea, y no hay una superficie mínima.

    Contar con segadora, rastrillo, rotoenfardadora o megaenfardadora y un pinche, con las herramientas o alguien que brinde el servicio, es imprescindible.

    Los principales compradores son los tambos y feedlots.

    Hoy se producen aproximadamente 3.000.000 hectáreas de alfalfa en el país, de las cuales alrededor de 600.000 pertenecen a Córdoba, la principal provincia de donde sale el grueso de las exportaciones.

    Con sede en La Docta, el clúster, una red público-privada de trabajo colaborativo, nuclea a 105 socios y organiza una misión a Francia y Alemania en noviembre próximo.

    Participarán del IV Congreso Mundial de Alfalfa en Reims y de la Agritechnica en Hannover.

    En exportaciones, Estados Unidos es líder con 58% del mercado, seguido por Australia (12%), España (10%), Canadá (5%), Francia e Italia (2%).

    Los principales importadores son Japón (26%), China (23%), Corea (11%) y Emiratos Árabes Unidos (9%).

    La alfalfa proviene de Asia Menor donde fue identificada hace casi 10.000 años.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorInauguraron el primer feedlot cooperativo de la Argentina en la zona rural de Humboldt
    Artículo siguiente Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

    Noticias Relacionadas

    La polinización biótica es fundamental para la producción de alimentos

    14 de julio de 2025 Agricultura

    El INTA avanza con la industrialización de la quinua argentina

    13 de julio de 2025 Agricultura

    Volviendo al “manual de los altos rendimientos” de maíz

    13 de julio de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Puna Bio obtiene financiamiento para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos