Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Cierre de plantas vinculadas a Vicentin arrastró marcas populares argentinas
    Actualidad

    Cierre de plantas vinculadas a Vicentin arrastró marcas populares argentinas

    Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes
    AgronewsPor Agronews22 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Es la segunda vez en un año que la láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima ARSA,  gerenciada con opción a compra por la venezolana Maralac, cierra por un mes las plantas en Morteros (Córdoba) y en Arenaza (del partido bonaerense de Lincoln) y suspende a 200 trabajadores.

    La medida hace que se detenga la producción de marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, SanCor Vida, SanCor Shimy, Sancorito, entre las principales.

    ARSA es propiedad de accionistas de Vicentin Family Group, que se quedaron con marcas de la cooperativa láctea de Sunchales, provincia de Santa Fe.

    Integran el directorio de la firma que gerencia el grupo Maralac, cuyos titulares son Manuel y Alfredo Fernández, asociados al empresario local Claudio Rafaniello.

    Esperan del partner santafesino agroindustrial que aporte capital para poner al día la mitad de los sueldos adeudados desde hace tres meses y rehabilitar el servicio eléctrico interrumpido por falta de pago.

    Aducen que sólo así podrían ejecutar la opción de compra, como ya había hecho con otra láctea, la Suipachense.

    Concurso preventivo

    Asimismo, la firma láctea se encuentra en concurso preventivo y aguarda la decisión de la Justicia.

    Si bien la expectativa es que aparezcan recursos, la posibilidad de que salgan de las arcas de Vicentin es muy remota, ya que atraviesa su propia crisis.

    Precisamente, la Justicia de Santa Fe confirmó que puso en marcha un proceso de cramdown (salvataje) para evitar la quiebra de la cerealera.

    Los problemas se hicieron públicos en mayo del 2024, cuando Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA) decidió suspender a 550 trabajadores de sus plantas de Buenos Aires y Córdoba por el derrumbe del consumo.

    Yogures y postres para Sancor

    ARSA, que también fabrica yogures y postres para la láctea Sancor (de la marcas Yogs, Shimy y Lechelita), le comunicó la opción a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA), la que a la vez anunció un plan de lucha.

    Durante el gobierno de Macri, Sancor le vendió ARSA al grupo Vicentín, en sociedad con grupo BAF, dos de sus plantas y el uso de la marca.

    En aquellos años, la aceitera recibió cuantiosos favores y créditos, a pesar de su mala administración y quebrantos.

    El default por deudas había estado entre US$ 1.300 y 1.500 millones en 2019.

    En marzo, ARSA abrió un concurso preventivo y hoy tiene a la crisis sumándole más crisis: como sólo producen postres y yogures y no tienen la leche para compensar el resto de las caídas, quedaron al borde del colapso.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorIntensifican los controles en puestos fronterizos para la prevención de la influenza aviar
    Artículo siguiente Quién era Adrián Seltzer, referente del agro que murió en la masacre de Villa Crespo

    Noticias Relacionadas

    Inauguraron el primer feedlot cooperativo de la Argentina en la zona rural de Humboldt

    13 de junio de 2025 Actualidad

    Agroactiva: Santa Fe hizo hincapié en la logística productiva y exportadora

    7 de junio de 2025 Actualidad

    Créditos en Agroactiva: en menos de 28 horas se agotaron cuatro líneas y la Provincia amplió el cupo

    6 de junio de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Certificado de inscripción y elaboración o importación de productos biológicos veterinarios

    Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

    Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

    Inauguraron el primer feedlot cooperativo de la Argentina en la zona rural de Humboldt

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024

    Empresa rosarina desarrolló el primer fungicida biológico para diversos cultivos

    22 de junio de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Certificado de inscripción y elaboración o importación de productos biológicos veterinarios

    Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

    Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos