Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Intensifican los controles en puestos fronterizos para la prevención de la influenza aviar
    Actualidad

    Intensifican los controles en puestos fronterizos para la prevención de la influenza aviar

    AgronewsPor Agronews21 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Senasa incrementó sus controles en las fronteras, a fin de verificar que no ingresen productos que pudieran vehiculizar el virus, como carne aviar, huevos frescos, aves domésticas, entre otros.

    En el marco de la situación epidemiológica regional y la emergencia sanitaria por influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) vigente, el Senasa reforzó los controles habituales sobre los equipajes de pasajeros que ingresan o regresan al país en los puestos de frontera, para evitar la introducción de mercancías aviares susceptibles de transmitir el virus.

    Recientemente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil confirmó la detección de influenza aviar en una granja de aves comerciales en Río Grande do Sul, por lo que Argentina dispuso suspender temporalmente las importaciones de productos y subproductos de origen aviar, que eran certificadas como libres de IAAP por el país vecino.

    Además, debido al impacto sanitario y comercial que significa la enfermedad, el Senasa incrementó sus controles en las fronteras, a fin de verificar que no ingresen productos que pudieran vehiculizar el virus, como carne aviar, huevos frescos, aves domésticas, entre otros.

    En agosto de 2023, Argentina fue autodeclarada y reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de influenza aviar. Desde ese momento hasta la fecha, se recuperaron y abrieron más de 175 mercados internacionales para comercializar mercancías aviares.

    Por ello, es fundamental fortalecer la fiscalización en los puntos de ingreso al país, como puertos, aeropuertos y pasos terrestres. Ante una detección productos de riesgo sanitario sin la correspondiente autorización, los agentes del organismo nacional deberán labrar un acta, decomisar la mercadería y destruirla de forma segura, en presencia del usuario.

    Quienes deseen conocer más información, pueden consultar el apartado Información para el viajero en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico responde@senasa.gob.ar o enviar un Whatsapp al (11) 3585 9810

    Sobre la enfermedad

    La influenza aviar es una enfermedad que puede propagarse rápidamente. Por su alto impacto en la producción y la sanidad en la avicultura, es de notificación obligatoria ante el Senasa, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución 153/2021.

    Aquellas personas que trabajen o tengan aves deben notificar de inmediato si observan signos clínicos compatibles con la IAAP, tales como muerte súbita; fuerte disminución en el consumo de alimento y agua; merma en la producción de huevos o huevos deformes; inflamación de la cabeza, cresta, barbilla y patas; secreciones nasales, tos y dificultad para respirar; diarrea verdosa; problemas neurológicos (temblores, incoordinación, parálisis); plumas erizadas y aspecto decaído.

    Las vías para informar una sospecha son: oficina del Senasa más cercana; Whatsapp, al (11) 5700 5704; correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; o a través del Formulario Avisá al Senasa, en el sitio web oficial. Para mayor información ingresar en el micrositio oficial del organismo sanitario nacional.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorInnovación para el engorde de capones en granjas porcinas
    Artículo siguiente Cierre de plantas vinculadas a Vicentin arrastró marcas populares argentinas

    Noticias Relacionadas

    Inauguraron el primer feedlot cooperativo de la Argentina en la zona rural de Humboldt

    13 de junio de 2025 Actualidad

    Agroactiva: Santa Fe hizo hincapié en la logística productiva y exportadora

    7 de junio de 2025 Actualidad

    Créditos en Agroactiva: en menos de 28 horas se agotaron cuatro líneas y la Provincia amplió el cupo

    6 de junio de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Certificado de inscripción y elaboración o importación de productos biológicos veterinarios

    Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

    Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

    Inauguraron el primer feedlot cooperativo de la Argentina en la zona rural de Humboldt

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024

    Empresa rosarina desarrolló el primer fungicida biológico para diversos cultivos

    22 de junio de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Certificado de inscripción y elaboración o importación de productos biológicos veterinarios

    Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

    Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos