Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Xarvio revoluciona el manejo de malezas y la siembra de maíz con sus soluciones digitales
    Agro Tecnología

    Xarvio revoluciona el manejo de malezas y la siembra de maíz con sus soluciones digitales

    En el marco de una nueva edición del Congreso Maizar, el próximo 28 de mayo, en el GoldenCenter de Parque Norte, en CABA, la tecnología de algoritmos que revoluciona la siembra de cultivos hará su presentación a través de xarvio® FIELD MANAGER
    AgronewsPor Agronews24 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    El mapeo digital permite una detección precisa y rápida de malezas sobre rastrojo de maíz en barbecho.

    La división de soluciones digitales de BASF, xarvio®, se prepara para aterrizar en el Congreso Maizar 2025 con innovadoras herramientas que optimizan la producción de maíz de manera precisa, eficiente y sustentable.

    Bajo el lema de “Verde sobre Verde y Verde sobre Marrón”, la compañía presentará las últimas actualizaciones de su algoritmo de xarvio® para el control de malezas, junto con sus servicios de siembra y nutrición variable para el cultivo de maíz.

    Mapeo digital de malezas: precisión en barbecho

    Tras su exitosa presentación el año pasado para el control de malezas en verde sobre verde en maíz, xarvio® ahora introduce un potente desarrollo: la detección precisa y rápida de malezas sobre rastrojo de maíz en barbecho.

    Esta nueva funcionalidad permite a los productores generar mapas de aplicación sectorizada de herbicidas en menos de 24 horas de forma automática, utilizando imágenes capturadas por drones.

    El avanzado algoritmo de xarvio® procesa estas imágenes para identificar las malezas, posibilitando aplicaciones sectorizadas que optimizan el uso de insumos. Los casos de éxito ya demuestran ahorros superiores al 60% y un excelente retorno de la inversión. Esta tecnología no solo reduce costos, sino que también minimiza el impacto ambiental, impulsando una agricultura más sustentable.

    El Mapeo Digital de Malezas (MDM) de xarvio® es una solución versátil que también se aplica en verde sobre verde en soja y maní. Los productores pueden optar por el procesamiento de imágenes si disponen de su propio dron, o bien contratar el servicio completo que incluye el servicio de vuelo del dron.

    Una ventaja adicional es la compatibilidad de las prescripciones sectorizadas generadas por xarvio® FIELD MANAGER con más del 90% de los monitores presentes en Argentina, lo que permite a la gran mayoría de las pulverizadoras realizar estas aplicaciones sin necesidad de incorporar dispositivos adicionales.

    Siembra variable de maíz: maximizando el potencial

    La compañía también presentará su servicio de siembra variable de maíz con xarvio®, una herramienta innovadora que permite ajustar la densidad de siembra según las características específicas de cada sector del lote.

    A través de la plataforma xarvio® FIELD MANAGER y mediante sus mapas de potenciales históricos, mapas de suelo y mapas de rendimiento que se procesan automáticamente al subirlos a la plataforma, el productor puede generar mapas de prescripción personalizados que optimizan la distribución de semillas en función del potencial de rendimiento de cada área, analizando datos satelitales e históricos del lote.

    El proceso es ágil: los productores cargan la información del lote en la plataforma, y xarvio® genera la ambientación para que luego se generen las prescripciones de siembra compatibles con las sembradoras con tecnología de siembra variable. Los beneficios son claros: un uso más eficiente de las semillas, reducción de costos y aumento de los rendimientos.

    Nutrición variable de maíz: un aporte justo para un crecimiento óptimo

    Reconociendo la importancia de la nutrición en el desarrollo del maíz, ofrecerá detalles sobre su servicio de nutrición variable. Utilizando xarvio® FIELD MANAGER y sus mapas de biomasa, los productores pueden crear mapas de prescripción para ajustar la cantidad de nutrientes esenciales (como nitrógeno, fósforo, potasio, entre otros) según el potencial de rendimiento y características del suelo.

    Este enfoque garantiza una fertilización más eficiente, mejora la salud del cultivo y reduce el impacto ambiental al evitar la sobreaplicación de fertilizantes. Al igual que con la siembra variable, el proceso es rápido y eficaz: se cargan los datos del lote en la plataforma, y se generan automáticamente las ambientaciones para crear las prescripciones de nutrición para su aplicación variable.

    Acompañamiento y soporte integral

    Los usuarios de los servicios de xarvio® FIELD MANAGER cuentan con el respaldo del equipo técnico de Consultores xarvio® a campo y una amplia red de Embajadores Digitales BASF, quienes brindan soporte y asistencia en cada etapa de implementación de los servicios.

    Con estas soluciones digitales integrales, xarvio® se posiciona como un aliado estratégico para los productores de maíz, ofreciendo herramientas que impulsan la eficiencia, la rentabilidad y la sustentabilidad en sus cultivos.

    Su participación en el Congreso Maizar 2025 será una oportunidad clave para conocer de cerca estas innovaciones y su impacto en el futuro de la agricultura.

    Más productos BASF

    Junto a xarvio®, BASF presentará su portafolio completo en Protección de Cultivos, Semillas y Tratamiento de Semillas.

    Entre las novedades se destaca Voraxor®, un herbicida pre-siembra lanzado en 2024 que combina saflufenacil y trifludimoxazin, ofreciendo un control eficaz y prolongado de malezas de hoja ancha en cultivos como soja, maíz, trigo, maní y cebada. Su adopción ha sido un éxito, marcando una nueva tendencia en el manejo de malezas.

    Este producto se suma a un portafolio robusto que incluye:

    Zidua® Pack: herbicida pre-siembra de amplio espectro para maíz, soja y maní. Convey®: herbicida post-emergente sistémico para maíz y caña de azúcar, eficaz contra malezas gramíneas y de hoja ancha.

    También se presentarán los nuevos híbridos de maíz BASF 5575 VT3P y 5747 VIPTERA 3 CL, que destacan por su alto rendimiento, estabilidad y adaptabilidad a diversas condiciones agroclimáticas. Estos híbridos han demostrado excelentes resultados en redes de evaluación de terceros, consolidando a BASF como una opción confiable para los productores.

    Acerca de xarvio® Soluciones Digitales para la Agricultura, una marca de BASF

    xarvio® Soluciones Digitales para la Agricultura está a la vanguardia de la transformación digital de la agricultura, optimizando la producción de cultivos. Sus productos, xarvio® FIELD MANAGER, xarvio® FIELD MANAGER for Fruits & Veggies, xarvio® FIELD MANAGER for AgBusiness y xarvio® HEALTHY FIELDS utilizan una plataforma avanzada de modelización de cultivos para proporcionar asesoramiento agronómico independiente, oportuno y específico para el campo. La tecnología probada de xarvio® ofrece constantemente beneficios medibles para los agricultores, ayudándoles a producir cultivos de manera más eficiente, sostenible y rentable. Más de 120.000 agricultores y consultores de todo el mundo se han inscrito en xarvio® FIELD MANAGER, configurando una superficie de campo superior a los 20 millones de hectáreas. Para obtener más información, visite www.xarvio.com o cualquiera de nuestros canales de redes sociales.

    Acerca de BASF Soluciones para la Agricultura

    Todo lo que hacemos, lo hacemos por amor a la agricultura. La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, saludables y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Es por este motivo que trabajamos con socios y expertos para integrar nuestros compromisos de sustentabilidad en todas nuestras decisiones de negocio. Con €919 mil millones en 2024, invertimos en una sólida estructura de I+D, combinando ideas innovadoras con acciones concretas en el campo. Nuestras soluciones están diseñadas para los diversos sistemas productivos. Conectamos semillas y eventos biotecnológicos, productos de protección de cultivos, soluciones digitales e iniciativas de sustentabilidad con el objetivo de ayudar a los agricultores, agricultoras y otros actores de la cadena productiva para que logren los mejores resultados. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para construir un futuro sustentable en la agricultura. En 2024, nuestra división generó ventas de €9,8 mil millones. Para más información, visítenos en www.agriculture.basf.com o en nuestros canales de redes sociales.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorVetanco lanzó el “Club Lechero”: propuesta para potenciar la producción de leche
    Artículo siguiente TodoLáctea: en tres días se agotaron las líneas de crédito por $5.000 millones

    Noticias Relacionadas

    Girasol: mecanismo que podría abrir camino para el mejoramiento genético

    12 de junio de 2025 Agro Tecnología

    Sumitomo Chemical consolida su nueva estrategia en Argentina

    11 de junio de 2025 Agro Tecnología

    De residuo a energía limpia: cómo una empresa cordobesa resolvió una problemática ambiental

    7 de junio de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Certificado de inscripción y elaboración o importación de productos biológicos veterinarios

    Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

    Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

    Inauguraron el primer feedlot cooperativo de la Argentina en la zona rural de Humboldt

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024

    Empresa rosarina desarrolló el primer fungicida biológico para diversos cultivos

    22 de junio de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Certificado de inscripción y elaboración o importación de productos biológicos veterinarios

    Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

    Alfalfa: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos