Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Agregado de valor: por cada tonelada exportada de maíz, Brasil despacha más del doble de carne que Argentina
    Agronegocios

    Agregado de valor: por cada tonelada exportada de maíz, Brasil despacha más del doble de carne que Argentina

    Con cerca del 11% de las exportaciones nacionales, Argentina históricamente se ha colocado como el tercer exportador mundial de maíz, sólo detrás de Brasil y Estados Unidos.
    AgronewsPor Agronews27 de diciembre de 2023
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Guido D’Angelo – Emilce Terré/ Bolsa de Comercio Rosario

    La fuerte sequía vivida en Argentina redujo los embarques de maíz e indujo a más liquidación ganadera. Aun así, Brasil exporta 1 tonelada de carne por cada 7 de maíz y Argentina, en cambio, 1 de cada 16.

    El maíz es un producto fundamental para la canasta exportadora argentina. El complejo maicero nacional exportó más de US$ 9.500 millones en 2022, constituyéndose en el segundo complejo exportador argentino, sólo detrás del complejo soja. Con cerca del 11% de las exportaciones nacionales, Argentina históricamente se ha colocado como el tercer exportador mundial de maíz, sólo detrás de Brasil y Estados Unidos.

    Sin embargo, el aporte del maíz a la economía argentina va mucho más allá de las exportaciones maiceras. Además de su rol en las mesas argentinas, el maíz es esencial como generador de empleo y en la producción de bioetanol como insumo presente en las naftas de todo el país. Asimismo, gran parte del alimento del ganado argentino utiliza al maíz como principal insumo. 

    En este sentido, cada tonelada de carne que se produce en el país genera valor agregado para el maíz, considerando que una tonelada de maíz se valoriza actualmente con un precio FOB en torno a los US$ 200/tn, mientras la carne bovina deshuesada y congelada supera los US$ 3.600/tn. Esta diferenciación no debe plantearse como una antinomia, ya que Brasil se ha consolidado como el principal exportador global de maíz y al mismo tiempo el primer exportador mundial de carne vacuna.

    Con este contexto, nuestro principal socio comercial ha demostrado su enorme potencial, con una cosecha de maíz 2022/23 récord absoluto en producción y exportaciones. No obstante, el pico exportador no se queda sólo con el maíz, sino que también se ha extendido a las carnes, con un máximo exportador histórico en volumen. De esta manera, Brasil espera exportar en este 2023 cerca de 57 Mt de maíz y 8,7 Mt de carnes, lo que representa un crecimiento interanual del 32% y 10%, respectivamente.

    Por otro lado, la dinámica de lluvias no ha sido tan beneficiosa para la Argentina como lo fue para Brasil. La histórica sequía nos deja un 2023 que aspira a cerrar con exportaciones argentinas por casi 24 Mt para el maíz y cerca de 1,5 Mt de carnes. Esto representa un recorte de casi el 33% para los embarques de maíz y un crecimiento del 17% para los despachos cárnicos. Ambos factores pueden entenderse potenciados por la sequía, en tanto recorta la producción de maíz e incide en la ganadería empujando a una mayor liquidación del stock ganadero, en parte por falta de forraje.

    Si bien parece ser una buena noticia que Argentina pase de exportar 16 toneladas de maíz por cada tonelada de carne en 2023, lejos de las 28 toneladas del 2022, este análisis debe hacerse con cautela en el contexto de una histórica sequía, que diezmó la producción maicera y, por lo tanto, sus despachos al exterior. Más allá de ello, también resulta importante destacar el progreso exportador que ha tenido la carne vacuna argentina en los últimos tiempos en términos de volumen. Con casi un millón de toneladas exportadas en los primeros 9 meses del año, el ascenso de las toneladas exportadas es de más del 20%. La inserción externa de las carnes argentinas viene creciendo año tras año, con un 2023 que espera seguir consolidando la tendencia alcista.

    De todos modos, por la baja de precios el nivel de exportaciones se acerca a US$ 2.700 millones entre enero y septiembre, un 20% menos que en el mismo período del 2022. Como bien se anticipaba hace algunos meses, no debe dejarse de lado que el mayor comercio de carnes se ha realizado a costa de bajar los precios de exportación, en el caso de la carne bovina, responsable del 95% del valor de exportación de las carnes argentinas.

    Parte de las trayectorias divergentes entre la agroindustria brasilera y la agroindustria argentina se explican en diferencias normativas, tales como leyes de semillas, además de la existencia de derechos de exportación y falta de apoyo neto positivo al agro argentino. Asimismo, la dinámica macroeconómica también tiene un muy relevante rol en lo que hace a las diferencias entre Brasil y Argentina. No caben dudas que con una mejor dinámica climática y un marco institucional con más apoyo al agro argentino redundarán en más producción y exportación de maíz y de carnes, lo que colaborará en la estabilización de la economía nacional.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAumentó 6% la faena de vacunos en noviembre
    Artículo siguiente “Creo que ahora la lechería va a vivir un contexto muy favorable”

    Noticias Relacionadas

    El default de Bioceres “arrastró” la calificación crediticia de Rizobacter

    13 de julio de 2025 Agronegocios

    El precio del principal producto exportado por argentina tocó un mínimo en más de 15 años

    12 de julio de 2025 Agronegocios

    Terminada la rebaja de retenciones, la soja cae 7,6% en dólares y se desacelera la comercialización

    11 de julio de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Puna Bio obtiene financiamiento para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos