Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Biocombustibles: Santa Fe y otras cinco provincias impulsan un proyecto para fomentar la producción
    Agronegocios

    Biocombustibles: Santa Fe y otras cinco provincias impulsan un proyecto para fomentar la producción

    AgronewsPor Agronews28 de enero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Gobierno de Santa Fe, junto a las provincias bioenergéticas de Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy presentó un proyecto para modificar artículos del proyecto de Ley Ómnibus presentado por el Poder Ejecutivo Nacional para la aprobación del Congreso. El documento, que por Santa Fe lleva la firma del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, tiene como objetivo “apoyar de forma constructiva la intención del Gobierno Nacional de mejorar aspectos de la Ley 27.640 de Biocombustibles”, señalan.La secretaria de Energía de la provincia, Veronica Geese, sintetizó que se busca fomentar la competitividad y el equilibrio entre las pymes y grandes empresas productoras, acompañando el proceso de desregulación que alienta el gobierno nacional. “El proyecto impulsa la existencia de dos segmentos, uno de las no integradas, que son las empresas que no son dueños del aceite; estamos hablando de pymes. Y en el otro, las integradas, que son las dueñas del aceite”, señaló la funcionaria.

    La iniciativa nacional pone como punto de partida en 10 % la mezcla de biodiesel con gasoil, que pronto será de un 15 %. La participación en ese 10% inicial se establecerá por licitaciones. Lo que proponen Santa Fe y las provincias productoras en el proyecto elevado a Nación es que haya licitaciones separadas, en segmentos separados. El 6,5 % del corte del 10 % lo licitarían las no integradas y pymes, entre sí; y el otro 3,5 % las integradas o grandes aceiteras, entre ellas.

    Cabe señalar además que lo que se crezca en el corte, es decir, cuando se pase del 10%, todo ese biodiesel se va a licitar entre todas las empresas, ya sin distinción de tamaños y sin otros segmentos.

    Un proyecto superador
    El proyecto es impulsado por la gestión de Maximiliano Pullaro por Santa Fe, junto a las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy. “Somos las provincias que más producimos, las mayores productoras de biocombustible. Santa Fe tiene el 82% de la capacidad productiva del biodiesel del país”, destacó la funcionaria provincial.

    Muchas empresas pymes se crearon a partir del fomento que se dio a la industria desde mediados de los 2000, pero cuando se bajó el corte, el sector, principalmente las pymes, se vieron comprometidas. En la Ley Ómnibus del actual Ejecutivo se eleva el corte, pero se establece una desregulación que pone en situación de desigualdad a pymes contra grandes productores. Esa disparidad es la que se busca saldar desde el punto de vista de la eficiencia, obteniendo el mejor precio posible para cada uno de los segmentos, en licitaciones como propone el Gobierno Nacional.

    Diversificar la producción
    Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Gustavo Puccini, se remarca la importancia de los biocombustibles en la provincia y la diversificación que genera: “Santa Fe tiene todo para ser una provincia energética. Acá se producen los biocombustibles en biorefinerías que también tienen un montón de subproductos que al tratar esa materia prima vegetal, en general, va generando otros subproductos que hoy son muy utilizados y tienen mucha potencialidad. Por ejemplo la glicerina como subproducto del biodiesel que hoy tiene costos altísimos, tenemos infinidades de subproductos más que se pueden ir creando”. Destacó Geese.

    “Si el Gobierno Nacional tiene en cuenta la sugerencia que le hacemos junto a otras provincias de modificar los artículos referidos a biocombustibles, sin dudas que Santa Fe va a tener más participación en el mercado energético nacional porque sabemos que tenemos esa potencialidad”, subrayó la funcionaria. Y continuó, “Santa Fe tiene la potencialidad de una Vaca Muerta, pero de biocombustibles, que tenemos que seguir aprovechándola para ser cada vez jugadores más importantes en ese mundo de la energía”.

    Por último, la secretaria de Energía sostuvo que “nuestro compromiso como gobierno es defender la industria santafesina, es generar más industrias, más capacidad industrial y más energía”

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior“Lo que yo quisiera es saber a quién le vamos a vender, y a qué precio, en marzo de 2025”
    Artículo siguiente Dirigentes agropecuarios temen que Milei intente subir las retenciones si se aprueba la ley ómnibus

    Noticias Relacionadas

    El default de Bioceres “arrastró” la calificación crediticia de Rizobacter

    13 de julio de 2025 Agronegocios

    El precio del principal producto exportado por argentina tocó un mínimo en más de 15 años

    12 de julio de 2025 Agronegocios

    Terminada la rebaja de retenciones, la soja cae 7,6% en dólares y se desacelera la comercialización

    11 de julio de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Puna Bio obtiene financiamiento para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Desde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos